ALT LIDERAZGO GENERATIVO

Entrevista a la CEO Maribel González: hablamos del futuro, los líderes y el compromiso

En Gato&Partners trabajamos, practicamos y seguimos aprendiendo cada día. Hoy lo hacemos a través de la entrevista que realiza Lucía Gato, CEO de la compañía, a Maribell González, CEO del Instituto de liderazgo Generativo LATAM.

Maribell lleva más de 15 años trabajando en consultoría y como coach internacional. Desde 2012 emprende su propio proyecto en toda Latinoamérica. Trabaja con Bob Dunham, fundador del Instituto de Liderazgo Generativo, y con cientos de consultores de todo el mundo para llevar las claves del liderazgo a ejecutivos.

En 2017, nuestra CEO, Lucía Gato, compartió con Maribell el programa de Newfield Network, el Arte del Coaching Organizacional, un encuentro que se convirtió en la primera de muchas colaboraciones. En la actualidad, Lucía y Hugo Feijoó, consultor sénior, forman parte de su programa especializado de Coachs Seniors.

Hoy, Lucía habla con ella para conocer y compartir diferentes temas sobre el liderazgo, la actualidad y el compromiso.

Durante la charla sobre la conversación, los líderes y el compromiso, Maribell resalta que en la actualidad hay que seguir trabajando el liderazgo. “La propuesta del liderazgo generativo tiene que ver con generar y construir líderes que sean humanos, que se centren en el poder del ser humano, pero que tengan la capacidad de inspirar futuros que sean importantes, que les importen, que nazcan del espacio de sus necesidades y del mundo que quieran crear y que, a su vez, ese futuro tenga la capacidad de inspirar a otros”, apunta.

El Instituto Generativo ayuda a los líderes a construir ese futuro.

Un futuro relacionado directamente con acciones visibles, que se puedan repetir y sobre todo que ofrezcan la posibilidad de seguir avanzando y aprendiendo. “El liderazgo generativo es una disciplina de vida que incluye a cualquier ser humano”, señala Maribel.

Cualquier ser humano que tenga la posibilidad de crear un futuro y sepa reconocerlo y valorarlo está mostrando su capacidad de ser considerado un líder. Para ello, las personas tienen que estar siempre trabajando, superando diferentes niveles y afrontando los desafíos del entorno. “Los líderes generativos deben saber cómo construir futuros en tiempos de incertidumbre”, añade la CEO.

Si hay algo verdaderamente importante para Maribel, es que los líderes generativos deben estar el 80% del tiempo escuchando para aprovechar cada conversación. El Instituto Generativo está basado en el espacio de las conversaciones y la vitalidad de la conversación reside en la escucha. Los líderes del Instituto Generativo no solo escuchan las palabras, también deben saber escuchar todo lo que las rodea.

Escuchar cómo evoluciona el mundo permite entenderlo, saber responder a él y liderarlo.

Los líderes generativos observan la evolución del mundo, de los entornos, y se adaptan a ella. “Precisamente ahí, uno de nuestros fundamentos es diferenciar aquello que importa cuidar (CARE). Esto tiene que ver con la revisión constante, con saber ver dónde está una persona, qué es lo que le importa y cómo se va a adaptando al mundo. Los líderes generativos tienen que estar centrados en lo que les importa (CARE) constantemente”.

No solo deben fijarse en ellos mismos, en lo que quieren lograr o construir, sino que tienen que ver de forma constante cuál es el camino que necesitan seguir, teniendo en cuenta que este puede cambiar cada día. Bien por las circunstancias actuales, como el COVID, o bien por cualquier otras.

Lo importante del espacio generativo es observar cómo los seres humanos tenemos la capacidad de escuchar qué está pasando con el mundo y desde ahí ir planteando nuevos futuros, nuevos planes, a través de un espacio de adaptabilidad, un espacio que construye valor, satisfacción y sentido.

“Los líderes generativos no solo reaccionan a lo que está pasando, sino que van escuchando y evolucionando y sobre todo eso van determinando un futuro con un espacio flexible, que se necesita ir construyendo y creando”, señala Maribel.

El liderazgo generativo ofrece la posibilidad de ir evolucionando, de ir creciendo con lo que va pasando.

¿Cómo entienden los líderes generativos el compromiso de la acción? Para abordar esta pregunta, Maribel recalca la densidad del tema, afirmando que podría hablar del mismo durante largas horas, pero que se resume en entender el compromiso como una energía. “El compromiso debe estar basado en los hechos, no solo en las palabras”, cuenta. Además, debe estar relacionado con las emociones y con el espacio que se quiere construir. Esto se traduce en las organizaciones, como un proceso en el que las personas tienen que declarar que están comprometidas con lo que se les pide y con lo que tienen que hacer. En este compromiso conviven la intención, la energía, la razón de ser y el CARE, y en él tienen que estar presentes las competencias y habilidades de cada persona. Estos compromisos generan espacios seguros, donde la gente pueda entrar en conversaciones. No son espacios coercitivos, ni dominantes, sino que son espacios donde los líderes generan equipos y todos los miembros pueden expresar y escuchar ideas.

La gestión por compromisos tiene que ver con que el líder tenga la capacidad de crear un espacio donde otros miembros aparezcan por convicción, por intención y por interés en un futuro juntos. “Digamos que esto es una explicación a grandes rasgos de lo que es el compromiso”, expresa Maribel.

Para cerrar la conversación, ambas mujeres profundizan en los espacios de creación de valor y en la calidad de las conversaciones.

Para el Instituto Generativo conversar no es hablar, no es escuchar discursos eternos o disertaciones sin sentido. La conversación tiene la posibilidad de saber para qué se reúnen las personas, de qué están hablando y cuál será el resultado final de una conversación.

La conversación forma parte de la dinámica de construcción de futuro.

Hay diferentes tipos de conversaciones. En las interpretaciones de la creación de futuro cada persona va teniendo diferentes tipos de estructuras y de diálogos. La clave es que cada conversación genere espacios de discurso que puedan ir creando futuro, enlazando acciones y otras llegarán al objetivo final.

La conversación tiene que ver con el objetivo, con la estructura conversacional, con escuchar lo que se está diciendo, con el espacio emocional y el espacio somático que se crea. De manera, existirá un espacio de conexión, de participación y de construcción de futuro.

Como vemos, el Instituto Generativo y las líderes como Maribel González tienen mucho que aportar a la generación del futuro. Desde Gato&Partners seguimos profundizando cada día para trabajar más en detalle todos estos conceptos.